La cultura como lema y distintivo
Queremos, nos proponemos, y propondremos, que Villaviciosa de Odón sea la referencia cultural para toda la zona Oeste de la Comunidad de Madrid, incluso para la del Sur más próxima a nosotros.
Lo hacemos desde el convencimiento de que la cultura es lo que diferencia el progreso de la involución, y hasta del inmovilismo, y potencia tener el pensamiento y el diálogo como base del entendimiento, que de eso tan simple y que parece muy complicado va lo que tanto se habla y tan poco se hace: de la convivencia en armonía. Esto y no otra cosa es hacer política en favor de la ciudadanía.
Y lo hacemos porque sabemos que podemos hacerlo. Villaviciosa tiene un amplio abanico de fortalezas en este campo:
- El Palacio de Godoy, con sus jardines, que encierra un pasado tan atractivo como desconocido.
- Su centro histórico, recoleto y entrañable.
- El Coliseo de la Cultura, complejo que es espectacular.
- Su castillo, en perfecto estado de conservación.
- El forestal y el montreal, auténticas joyas de la naturaleza de la región.
- Los jardines de Laura García Noblejas, que invitan al paseo, al disfrute y a la reflexión.
- Su festival de música, hoy referencia en toda la Comunidad.
- Casas solariegas, parte viva de nuestra historia con grandes historias tras sus muros.
- Varias librerías, que nos hacen llegar las novedades y a sus escritores para explicarlas de primera mano.
- Un premio literario, muy concurrido y que gana año a año en notoriedad.
- Una revista cultural, muy leída y apreciada.
- Unas hermandades tan tradicionales como activas en su campo.
- Varias asociaciones culturales, con programas intensos a pesar de sus dificultades económicas.
- Unas ruinas arqueológicas, las de Calatalifa, en situación actual de investigación arqueológica.
- Universidad, somos una ciudad universitaria.
- Una oferta de restauración, tan variada como importante.
- El chito, un juego muy arraigado en la localidad.
- El rondón, un baile asimismo muy vivo en la localidad.
Y tenemos historia, mucha historia. Pocas poblaciones pueden decir que un rey español, en nuestro caso Fernando VI, murió allí porque decidió vivir allí. Se puede decir que durante un año la Corte española se trasladó a Villaviciosa porque en su castillo eligió vivir el rey entre 1758 y 1759 tras la muerte de su esposa Bárbara de Braganza.
Asimismo, nuestra villa fue la residencia de descanso de Manuel de Godoy, favorito de Carlos IV, en los que hoy es la Casa Palacio que lleva su nombre.
Son episodios, no los únicos, que nos hablan de la grandeza de Villaviciosa y que fue la causa de que muchos hombres influyentes apareciesen por el pueblo porque allí se “cocían” las cosas importantes del país, y eso dejó, sobre todo en casonas, jardines y espacios protegidos, su sello.
El inventario antes citado de nuestras fortalezas no es más que una muestra de nuestro extenso patrimonio cultural y nuestro propósito es ponerlo en valor y sobre él construir una oferta que atraiga visitantes a nuestra localidad. Esa es nuestra idea, que el apellido de Villaviciosa de Odón sea el de Ciudad de la Cultura y así se nos reconozca en nuestro alrededores, en toda la Comunidad de Madrid, y hasta en el ámbito nacional.
Hay que exhibir lo que tenemos, hay que promocionarlo, hay que estar orgulloso de ello, y ese todo cultural debe ser convertido en una fuente de ingresos complementaría y también, como consecuencia, en dinamizadora de la vida activa, la social y comercial de nuestro pueblo.
Y hay que variar de política para que no siga ocurriendo lo que sucede hoy. Basta recordar, con tristeza y hasta sonrojo, lo sucedido con las fiestas patronales de este año 2022, y eso por no hablar del frustrante, penoso e inconcebible alumbrado navideño que nos ha dejado otras fiestas muy pobres, lo que tristemente está siendo lo habitual.
Tenemos que potenciar nuestras tradiciones también como parte de esa oferta cultural y no verlas como reductos nostálgicos, porque no lo son, un pueblo que renuncia a sus raíces está renunciando a su personalidad como comunidad. Las fiestas patronales, con sus fuegos pero no sólo con sus fuegos, las peñas que dan vida a la localidad en esa época, las hermandades que vienen de muy antiguo y nos recuerdan de dónde venimos, y también los carnavales, la Semana Santa, las Navidades, la cabalgata de Reyes, esas fiestas tan nuestras de siempre que tienen tanto arraigo local, todas ellas son innegociables. Y son cultura.
Es nuestro compromiso el de fomentar que la cultura, las fiestas, las tradiciones, constituyan hitos participativos en los que los villaodonenses se vean como sus protagonistas, porque lo son.
De ese modo, quienes nos visiten encontrarán en nuestras gentes, en nuestros comercios, en nuestras vías urbanas, y en nuestro ayuntamiento, acogimiento, amabilidad, acompañamiento, ayuda, y una oferta comercial complementaria a ese atractivo cultural, histórico y turístico que les enganche a volver porque han pasado unas horas inolvidables en nuestra localidad. Tienen que irse con el convencimiento de que les apetecerá volver, y esa es labor de todos los vecinos, por lo que desde las instituciones municipales hay que contagiar de este espíritu de orgullo por la cultura y las tradiciones.